En noviembre tuvimos la oportunidad de compartir con todos/as vosotros/as nuestra Ruta Pedagógica en la presentación que realizamos en el Salón de Zornotza.
Aquí tenéis el recorrido del cambio pedagógico en la etapa de Educación Infantil.
Responsable de etapa:
Los/as profesores/as hacen un recorrido de 3 años con el mismo grupo porque a los/as niños/as les da seguridad tener el/la mismo/a referente. Por otro lado, porque el/la adulto/a puede ver la evolución de cada niño/a.
En los últimos años hemos vivido muchos cambios en la sociedad: nuevos modelos de familia, cambios en los hábitos de comunicación y relación, nuevas tecnologías.
Nosotros/as, como ikastolas y centros educativos, tenemos la responsabilidad de responder a esto y he ahí nuestra nueva metodología innovadora.
Para ello, reflexionamos sobre las nuevas corrientes de la mano de Ikastola Elkartea y creamos un proyecto propio: HAZIA
En este marco: trabajamos el programa de emociones KUKU, la oralidad y el pensamiento matemático, entre muchos otros temas.
Nos basamos en un aprendizaje respetuoso con los ritmos biológicos, cognitivos y emocionales del/la niño/a.
El/la niño/a se sitúa en el centro del proceso de desarrollo, con el/la adulto/a como compañero/a de viaje.
Es un ser humano lleno de capacidades y se desarrollará en función del contexto que se le ofrezca.
¿Cómo entendemos al/la niño/a?
Explorador/a, social, protagonista, emocional, con ritmo propio, con capacidades propias y emprendedor/a.
¿Cual es el papel del/la adulto/a?
Acompañar al/la niño/a, proporcionándole seguridad y adaptando espacios a su proceso de desarrollo.
Espacios y materiales?
Espacios repartidos en diferentes rincones, con materiales variados y adaptados a la edad.
Se trabaja por proyectos (2º ciclo de Infantil), uno por mes, aunque con la misma temática en los diferentes niveles; está adaptado a cada nivel.
En el ciclo de el 1 año, aunque no se trabaje por proyectos, los temas naturales que proporciona la cotidianidad permiten realizar diferentes elaboraciones. Otoño, Carnavales…
Cuando decimos “circulación autónoma”, depende de las necesidades de cada niño/a, los/as niños/as pueden desplazarse a un rincón concreto de cualquier habitación.
Ej: Rincón de matemáticas. En cada nivel habrá material adaptado a ellos/as, en circulación autónoma cada uno/a puede utilizar el material de nivel que necesite, con la intención de formar estructuras evolutivas internas adecuadas.
Si quieren ver cómo es un día de niños/as en nuestra ikastola, entren en Andramari drive y vean el vídeo.