NOCHE DE LAS ÁNIMAS 2023 (ARIMEN GAUA)
Un año más el alumnado de DBH4 preparará un recorrido en la Noche de Ánimas (Arimen Gaua edo Gau Beltza), con el objetivo de conseguir dinero para el viaje de estudios:
- Día: 27 de octubre
- Entradas:
- En el mismo día: se podrá comprar la entrada a la entrada del recorrido. En este caso el precio será de 1,50€.
- Anticipada: los viernes por la tarde en el puesto de venta de bizcochos (en la puerta de la ikastola)mañana,20 de octubre y el 26 de octubre en el mismo lugar de 16.30 a 17.30. En este caso, el precio será más económico, de 1€.
- Comienzo del recorrido: Entrada de la guardería (ese viernes, 27 de octubre, también habrá bizcochos y entradas)
- Llegada: Puerta principal de LH
- Participantes: El recorrido está dirigido al alumnado desde LH1 en adelante. Si así lo desean, los/as adultos/as podrán acompañar al niño/a durante el recorrido.
- Grupos: los/as participantes se tendrán que organizar en grupos de 6-8 personas.
Aunque en la ikastola utilizamos la noche de las ánimas para recaudar dinero, es una tradición que va más allá. “La Noche de las Ánimas”, conocida como “Noche Negra” o “Noche de las Brujas”, se celebra la víspera del día de Todos los Santos, el 31 de Octubre. Esta fiesta, conocida en todo el mundo, tiene origen Celta y, en origen, se celebra como final del verano. La religión cristiana adoptó las fiestas paganas y, así, la fiesta pasó a ser cristiana y así se ha conocido en Euskal Herria.
Hoy en día, debido a la influencia de los pueblos anglosajones, este día es conocido como “Halloween” y en la celebración predominan las calabazas con rostro y los temibles disfraces. Los/as niños/as, vestidos con estos disfraces, dicen frases como “Truco o trato” para conseguir golosinas en las calles. Sin embargo, en Euskal Herria han existido fiestas parecidas desde hace años. Era habitual encontrar caminos iluminados con calabazas vaciadas y personas disfrazadas pidiendo comida o cantando. Hay que decir, sin embargo, que los disfraces no eran como los conocemos hoy en día, ya que para adoptar un aspecto terrorífico se vestían con los trapos viejos de la casa.